Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Pack 4: Auditoria e implemetacion Sistema de gestion prevencion de riesgos 75 a 100 Trabajadores (copia)

$150.000

Descripción

PACK DE SERVICIOS FREELANCE EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Empresa con hasta 25 trabajadores – Aplicación normativa actualizada Chile

🔹 1. Diagnóstico Inicial de Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo: Identificar condiciones peligrosas y brechas legales.
Incluye:

  • Inspección física del lugar de trabajo.

  • Revisión documental básica.

  • Entrevistas breves a trabajadores y supervisión.

  • Informe diagnóstico con medidas correctivas.

Base legal:

  • Ley 16.744

  • DS 44/2023 Art. 13 y 15

🔹 2. Programa de Trabajo Anual en Prevención

Objetivo: Cumplir con exigencia legal de planificación en SST.
Incluye:

  • Redacción del programa basado en los riesgos del diagnóstico.

  • Cronograma de actividades.

  • Establecimiento de indicadores de cumplimiento.

Base legal: DS 44/2023, Art. 18 y 25.

🔹 3. Capacitaciones Obligatorias en SST

Objetivo: Cumplimiento del deber de informar y capacitar a trabajadores.
Temas sugeridos:

  • Inducción de seguridad (obligatoria para nuevos).

  • Uso correcto de EPP.

  • Primeros auxilios básicos.

  • Trabajo seguro en altura / espacios confinados (si aplica).

  • Prevención de incendios.

  • Manejo manual de carga.

Base legal:

  • Art. 21 Ley 16.744

  • DS 44/2023, Art. 20

  • DS 594

🔹 4. Implementación de Protocolos MINSAL

Objetivo: Evaluar y controlar riesgos según normativa MINSAL.
Protocolos aplicables:

  • Riesgos Psicosociales en el Trabajo (Protocolo SUSESO-ISTAS 21)

  • TMERT (Trastornos Músculo-Esqueléticos por Carga Física)

  • Protocolo de Exposición a Ruido

  • Protocolo de Manipulación Manual de Carga

  • Protocolo de Radiación UV (si aplica)

Base legal: Protocolos MINSAL – Obligación según rubro y exposición.

🔹 5. Implementación y Asesoría en Comité Paritario

(Aplica desde 25 trabajadores en adelante)
Incluye:

  • Asesoría en elecciones y constitución del Comité.

  • Capacitación básica a miembros.

  • Apoyo en la elaboración de actas, plan de trabajo y gestión interna.

Base legal: DS 54

  • Art. 1: Comité obligatorio con 25 o más trabajadores.

🔹 6. Gestión de EPP (Equipos de Protección Personal)

Objetivo: Asegurar entrega, uso y control adecuado de EPP.
Incluye:

  • Levantamiento de EPP requeridos por puesto.

  • Registro de entrega firmada.

  • Control y mantenimiento de EPP.

Base legal:

  • DS 44/2023 Art. 12 y 22

  • DS 594 Art. 53 al 56

🔹 7. Elaboración / Actualización del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

Objetivo: Cumplir con exigencia legal de contar con un reglamento.
Incluye:

  • Revisión del reglamento existente o redacción desde cero.

  • Incorporación de disposiciones específicas de SST, comité paritario y EPP.

  • Registro de entrega a trabajadores.

Base legal:

  • Código del Trabajo Art. 153–156

  • DS 40 y DS 44/2023

🔹 8. Investigación de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Objetivo: Cumplir con normativa SUSESO y prevenir reincidencias.
Incluye:

  • Visita al sitio del accidente.

  • Entrevistas y análisis de causa raíz.

  • Informe SUSESO con medidas correctivas.

Base legal:

  • Art. 76 Ley 16.744

  • DS 40

  • Protocolo SUSESO


🔹 9. Inspecciones de Seguridad Mensuales o Trimestrales

Objetivo: Monitorear condiciones inseguras o actos riesgosos.
Incluye:

  • Check list por área.

  • Informe fotográfico con plan de acción.

  • Seguimiento a observaciones críticas.

Base legal: Buenas prácticas sugeridas por DS 44 y DS 40.


🔹 10. Apoyo en Fiscalizaciones y Coordinación con Mutualidades

Objetivo: Evitar sanciones y cumplir con requerimientos de organismos administradores.
Incluye:

  • Apoyo documental ante fiscalizaciones.

  • Coordinación con asesor de mutualidad.

  • Revisión de cumplimiento de normativas específicas.

Base legal: DS 44/2023 Art. 35 y 36.


📋 FRECUENCIA DE VISITAS RECOMENDADA

Riesgo del Rubro Visita Técnica Recomendada
Bajo (Administración, Comercio) 1 o  2 visitas  vez al mes
Medio (Manufactura, Servicios Generales) 2 o 3  visita al mes 
Alto (Construcción, Montaje, Química) 4 visitas al mes 

📎 DOCUMENTACIÓN QUE SE ENTREGA A LA EMPRESA

  • Informe diagnóstico y plan de trabajo.

  • Capacitaciones con lista de asistencia.

  • Informes de inspección.

  • Informe de accidente (si corresponde).

  • Reglamento interno actualizado.

  • Documentación del comité paritario.

  • Reporte de implementación de protocolos MINSAL.